Hámster 1
Los cricetinos (Cricetinae) son una subfamilia de roedores,
conocidos comúnmente como hámsteres (un germanismo).23 Se han identificado
diecinueve especies actuales, agrupadas en siete géneros. La mayoría son
originarias de Oriente Medio y del sureste de los Estados Unidos. Todas las
especies se caracterizan por las bolsas expansibles, llamadas abazones,
ubicadas en el interior de la boca y que van desde las mejillas hasta los
hombros. Al ser muy fáciles de criar en cautividad, son ampliamente usados como
animales de laboratorio y como mascotas.Especies actuales Un hámster enano de
Campbell (Phodopus campbelli). Un hámster invernal enano (Phodopus sungorus). Un
hámster Roborovsk (Phodopus roborovskii). Un hámster chino (Cricetulus
barabensis). Los taxonomistas generalmente no están de acuerdo sobre la
ubicación más apropiada de la subfamilia Cricetinae dentro de la superfamilia
Muroidea. Algunos lo ubican en una familia Cricetidae que también incluye
campañoles, leminos y ratas y ratones del Nuevo Mundo; otros agrupan todos
estos en una gran familia llamada Muridae. Su historia evolutiva está
registrada por 15 géneros fósiles extintos y se remonta a 11,2 millones a 16,4
millones de años hasta la época del Mioceno Medio en Europa y África del Norte;
en Asia se extiende de 6 a 11 millones de años. Cuatro de los siete géneros
vivos incluyen especies extintas. Un hámster extinto de Cricetus, por ejemplo,
vivió en el norte de África durante el Mioceno medio, pero el único miembro
existente de ese género es el hámster europeo o común de Eurasia. Género:
Allocricetulus Allocricetulus curtatus (Allen, 1925) - Hámster Mongol Allocricetulus
eversmanni (Brandt, 1859) - Hámster Enano de Eversmann Género: Cansumys Cansumys
canus (Allen, 1928) - Hámster de Gansu Género: Cricetus Cricetus cricetus
(Linnaeus, 1758) - Hámster Vulgar, es el de mayor tamaño, mide entre 20 y 35
centímetros de largo, con una cola que oscila entre 2 y 5 cm de longitud,
siendo ocasionalmente una plaga en los valles europeos en la antigüedad,4 en
los que aún se halla en estado salvaje. Género: Cricetulus Cricetulus alticola
(Thomas, 1917) - Hámster Enano Tibetano Cricetulus barabensis (Pallas, 1773) -
Hámster Chino Rayado, el único hámster con una cola prensil, que suele medir
unos 4 cm (la mayoría de los hámsteres tienen colas muy cortas y no prensiles).
El tamaño y su aspecto general más similar al de un ratón hacen que su
pertenencia real o no al género Phodopus esté sujeta a debate. Cricetulus
griseus (Milne-Edwards, 1867) - Hámster Chino Cricetulus kamensis (Satunin,
1903) - Hámster Enano de Kam Cricetulus longicaudatus (Milne-Edwards, 1867) -
Hámster Enano de Cola Larga Cricetulus migratorius (Pallas, 1773) - Hámster
Migratorio Cricetulus sokolovi (Orlov & Malygin, 1988) - Hamster Enano de
Socolov Género: Mesocricetus Mesocricetus auratus (Waterhouse, 1839) - Hámster
Dorado o Sirio, puede medir cerca de 15 cm, es originario de Siria. Su pelaje
más habitual es de un tono marrón claro, aunque a veces son de pelaje amarillo
claro, pero en las tiendas de animales puede recibir nombres muy diversos según
su coloración. Existen algunas variedades de la especie con distintos rasgos,
como un pelo más largo, que puede llegar a varios cm y suele requerir cuidados
especiales. Los hámsteres dorados son muy territoriales, y suelen pelearse
hasta la muerte si se mantienen en una misma jaula con otros miembros de su
especie. Mesocricetus brandti (Nehring, 1839) - Hámster Turco Mesocricetus
newtoni (Nehring, 1898) - Hámster Rumano Mesocricetus raddei (Nehring, 1894) -
Hámster Dorado del Cáucaso Género: Phodopus Phodopus campbelli (Thomas, 1905) -
Hámster Enano de Campbell. Phodopus roborovskii (Satunin, 1903) - Hámster Enano
Roborovski (o del desierto), de tan solo 4 o 5 cm y extremadamente hiperactivo.
Su pelaje es de color café. Phodopus sungorus (Pallas, 1773) - Hámster Enano
Ruso, Blanco, Inviernal o Hámster de Zungaria. Se suele confundir con el
hámster enano de Campbell, de aspecto similar aunque ligeramente más pequeño;
ambos tienen la mitad del tamaño del hámster dorado. El hámster invernal recibe
su nombre a causa de los cambios de color de su pelaje: normalmente de un tono
grisáceo durante el invierno, cuando la luz solar se reduce a ocho horas diarias
o menos, el hámster invernal cambia el color de su pelaje a un tono blanco casi
uniforme. Género: Tscherskia Tscherskia triton (De Winton, 1899) - Hámster
grande de cola larga Etimología El nombre "hámster" es una palabra
prestada del alemán, que a su vez se deriva del anterior hamastra del alto
alemán medio. Posiblemente esté relacionado con el antiguo eslavo eclesiástico
khomestoru, que es una mezcla de la raíz del ruso хомяк (khomyak)
"hámster" y una palabra báltica (Lituano staras "hámster");
5 o de origen persa (Avéstico hamaēstar "opresor"). 6 El sustantivo
colectivo para un grupo de hámsteres es "horda". 7 Características
generales Comparativa de tamaños de las principales especies de hámster usadas
como mascotas. Esperanza de vida: de año y medio a tres años. Existen ligeras
variaciones según la especie pero, por lo general, su esperanza de vida no pasa
de los 4 años. Aun así, se han conocido ejemplares que han llegado a cumplir
hasta 7 años. Influyen en gran medida factores como la alimentación o el
entorno en el que viven, además de estar pendientes de ellos y detectar
cualquier enfermedad a tiempo. Generalmente, cuanto más pequeña es la especie,
menor es su longevidad.89 Peso adulto: 30-40 g en rusos; 100-180 g el hámster
dorado. Longitud: 8-10 cm rusos; 15-18 cm hámster dorado. Madurez sexual: dos
meses y medio. Entra en etapa de celo: (después de los dos meses) cada cuatro
días. Tiempo de gestación: entre dieciocho y veintiún días los rusos y de
quince a diecisiete días los hámsteres dorados. Crías por parto: promedio de
siete a ocho. Se han conocido casos de diecinueve crías. Edad del destete:
entre tres y cuatro semanas. Abazones (bolsas de las mejillas) Comportamiento Alimentación
Una característica de comportamiento de los hámsteres es la acumulación de
comida. Llevan comida en sus amplias mejillas a sus cámaras de almacenamiento
subterráneas. Cuando están llenas, las mejillas pueden hacer que sus cabezas se
dupliquen o incluso tripliquen su tamaño. 10 Los hámsteres pierden peso
durante los meses de otoño en previsión del invierno. Esto ocurre incluso
cuando los hámsteres se mantienen como mascotas y está relacionado con un
aumento en el ejercicio. 11 Comportamiento social La mayoría de los hámsteres
son estrictamente solitarios. Si se alojan juntos, pueden producirse estrés
agudo y crónico, 12 y pueden luchar ferozmente, a veces hasta la muerte. Las
especies de hámsteres enanos pueden tolerar hermanos o hámsteres no
emparentados del mismo sexo si se introducen a una edad lo suficientemente
temprana, pero esto no se puede garantizar. Los hámsteres se comunican a través
del lenguaje corporal entre sí e incluso con su dueño. Se comunican enviando un
olor específico usando sus glándulas odoríferas y también muestran el lenguaje
corporal para expresar cómo se sienten. 13 Cronobiología Los hámsteres pueden
describirse como nocturnos o crepusculares (activos principalmente al amanecer
y al atardecer). Khunen escribe, "Los hámsteres son roedores nocturnos que
están activos durante la noche ...", 14 pero otros han escrito que debido
a que los hámsteres viven bajo tierra durante la mayor parte del día, solo
salen de sus madrigueras durante aproximadamente una hora antes de la puesta
del sol y luego regresan. cuando oscurece, su comportamiento es principalmente
crepuscular. Fritzsche indicó que aunque se ha observado que algunas especies
muestran más actividad nocturna que otras, todas son principalmente
crepusculares. 15 En la naturaleza, los hámsteres sirios pueden hibernar y
permitir que la temperatura de su cuerpo caiga cerca de la temperatura
ambiente. Este tipo de termorregulación disminuye la tasa metabólica a
aproximadamente un 5% y ayuda al animal a reducir considerablemente la
necesidad de alimento durante el invierno. 15 La hibernación puede durar hasta
una semana, pero con más frecuencia dura de 2 a 3 días. 16 Cuando se mantiene
como mascota doméstica, el hámster sirio no hiberna. 16 Comportamiento de
excavación Todos los hámsters son excelentes excavadores, construyen
madrigueras con una o más entradas, con galerías conectadas a cámaras para
anidar, almacenar alimentos y otras actividades. 17 Utilizan sus patas
delanteras y traseras, así como el hocico y los dientes, para cavar. En la
naturaleza, la madriguera amortigua las temperaturas ambientales extremas,
ofrece condiciones climáticas relativamente estables y protege contra los
depredadores. Los hámsteres sirios cavan sus madrigueras generalmente a una
profundidad de 0,7 m. 18 Una madriguera incluye un tubo de entrada empinado
(4-5 cm de diámetro), un nido y una cámara de acumulación y una rama ciega para
orinar. Los hámsteres de laboratorio no han perdido su capacidad para cavar
madrigueras; de hecho, lo harán con gran vigor y habilidad si se les
proporciona el sustrato adecuado. 19 Los hámsteres salvajes también se
apropiarán de túneles hechos por otros mamíferos; el hámster Djungarian, por
ejemplo, utiliza caminos y madrigueras de pikas.20
Mira las frases importantes y las palabras clave en la parte
de abajo.
Comentarios
Publicar un comentario